El 100% del municipio de Tabio, cuenta con productos cartográficos a escalas del más alto nivel de detalle

El 100% del municipio de Tabio, cuenta con productos cartográficos  a escalas del más alto nivel de detalle
  • Así lo dio a conocer el IGAC durante la socialización de los productos cartográficos de este municipio, espacio que contó con la presencia de la administración municipal y la participación de sus habitantes.
  • Cada uno de los productos socializados podrán consultarlos de manera fácil y gratuita a través de la plataforma Colombia en Mapas.

Bogotá, D.C. 30 de abril de 2025. Con el compromiso de generar datos geográficos estratégicos para las entidades territoriales del país, la Dirección de Gestión de Información Geográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC llegó al municipio de Tabio, Cundinamarca para presentarle a la administración municipal y a su comunidad, los productos geodésicos, cartográficos, agrológicos y geográficos que el IGAC ha generado para el municipio y la importancia que estos tienen para la gestión territorial.

El espacio contó con la participación del Alcalde municipal Carlos Javier Julio Torres y de su gabinete, quienes conocieron de cerca la labor que ha realizado el equipo técnico del IGAC para garantizar la actualización de cada uno de los productos.

Durante la charla, expertos de la Dirección de Gestión de Información Geográfica en cabeza de su director, Anderson Puentes, dieron a conocer el trabajo que ha realizado la entidad durante los últimos años para garantizar datos confiables, precisos, con alto nivel de detalle y útiles para el conocimiento y la gestión territorial del municipio.

Dentro de los productos elaborados y socializados en este espacio, se destacan que, en materia geodésica, el 100% de Tabio tiene cobertura con 17 estaciones de operación continua, las cuales brindan información de posicionamiento en tiempo real.

Para el año 2025, el IGAC tiene proyectado materializar una nueva antena CORS y así el municipio, contará con información de mayor calidad y precisión, datos que son claves en temas como movilidad y proyectos de infraestructura.

Otro de los grandes resultados que se destacaron en este espacio, es el 100% de la generación de productos cartográficos como Ortoimágenes, Bases de Datos Vectoriales y Modelos Digitales de Terreno. Cada uno de ellos están actualizados a escalas del más alto nivel de detalle: 1:1.000 en zona urbana y 1:5.000 en zona rural, los cuales constituyen un apoyo a las actividades de actualización catastral y son un insumo esencial en los procesos de ordenamiento territorial y planeación para el desarrollo.

Así mismo, el IGAC presentó oficialmente el modelo 3D Digital Espacial, un producto innovador que se desarrolló especialmente para la cabecera de este municipio. Su realización fue posible gracias a la generación de imágenes que fueron tomadas a través de Aeronaves no Tripuladas - AV's, que están equipadas con cámaras oblicuas que capturan imágenes desde múltiples ángulos, proporcionando una cobertura integral tanto de superficies horizontales como verticales.

Estas imágenes son procesadas mediante técnicas especiales, equipos de cómputo y aplicaciones avanzadas de fotogrametría, que permiten la reconstrucción de modelos tridimensionales detallados, permitiendo así una visualización tridimensional mucho más detallada.

Cada uno de los productos socializados en este espacio, podrán consultarlos de manera fácil y gratuita a través de Colombia en Mapas, una plataforma que el IGAC pone a disposición a toda la ciudadanía para que puedan consultar, descargar y análisis de estos datos geoespaciales.

Gracias a la elaboración, producción y materialización de los productos elaborados por la Dirección de Gestión de Información Geográfica, el IGAC sigue construyendo una Geografía para la Vida.